Entre manos

Recorrido para visibilizar los cuidados en Zegama el 8 de Marzo

El 8 de marzo, el grupo de mujeres de Zegama organizó un recorrido sobre los cuidados. Partiendo del trabajo realizado con el acompañamiento de Farapi, han elaborado un mapa de cuidados del pueblo y han organizado el recorrido en base a ello. El objetivo ha sido reconocer los trabajos de cuidado en el municipio y visibilizar los espacios e iniciativas de cuidados que ya tienen.

Se han identificado doce espacios: ayuntamiento, biblioteca, plaza, centro de salud, centro de día, comercio local, farmacia, parlamento, frontón, gazteleku, jubiladas/os y quienes se juntan para el paseo. El recorrido ha contado con seis paradas para explicar todo ello y en cada parada han realizado una actividad diferente. Por ejemplo, antes de comenzar, cantaron un bertso frente al Ayuntamiento.

Tirando del hilo de los cuidados

Esta trayectoria no ha sido una iniciativa aislada, sino el resultado de un largo proceso. En 2023 se realizó un diagnóstico de cuidados en Zegama, con el asesoramiento de Farapi, donde se identificaron varios retos. Con el fin de responder a estos retos de la manera más adecuada posible, propusimos posibles líneas de trabajo de cara al futuro:

– Medidas de visibilización y puesta en valor de los cuidados.

– Medidas que mantengan la autonomía y favorezcan la prevención de la dependencia.

– Mejora de los servicios públicos de cuidados.

– Medidas para mejorar las condiciones de trabajo y vida de las trabajadoras de cuidados.

Así, durante el curso 2024-2025 se han creado dos grupos de trabajo para abordar estas líneas. Por un lado, hemos organizado sesiones con el grupo de mujeres para visibilizar y poner en valor los cuidados. En primer lugar, comenzamos a reflexionar sobre los cuidados desde la realidad de las mujeres del pueblo. A partir de estas reflexiones propusimos una iniciativa para visibilizar los cuidados y así nació la idea de organizar un recorrido. La organización comenzó como una pequeña acción y finalmente se ha convertido en una de las acciones más importantes del programa del 8 de Marzo.

Por otro lado, con el grupo de mayores nos centramos en mantener la autonomía y en la prevención de la dependencia. Este grupo creó un folleto informativo de preparación para la vejez. En ella se detallan los temas a reflexionar a medida que envejecemos y se dan a conocer los recursos del pueblo y de la comarca. Además, diseñaron la Mesa de Cuidado de Mayores junto al Ayuntamiento y Farapi. El objetivo de esta mesa es crear un espacio de coordinación en el pueblo para incorporarlo a las necesidades de las personas mayores y proponer y canalizar acciones concretas en común. En esta mesa participarán, entre otros, personas mayores, agentes de la localidad y personal del Ayuntamiento.

Aunque cada grupo ha trabajado de forma independiente, realizamos una sesión conjunta para compartir el trabajo realizado y presentar los resultados de los trabajos.

Imagen de la portada: Goierriko Hitza.